Esradio Almería
Destacados Ocio

El Museo de la Guitarra, escenario de lujo en la celebración de los actos del Día Internacional del Flamenco

Con la mesa redonda ‘El flamenco, patrimonio de la Humanidad’, con representantes de conservatorios de danza y música, peñas flamencas, cantaores, guitarristas, guitarreros e investigadores, con el concierto de guitarra clásica de Paola Requena, anoche, y con la clausura de la exposición ‘Guitarreros Almerienses’ y concierto con las piezas expuestas, esta mañana, se ha dado por cerrado el intenso programa de actividades que el Área de Promoción de la Ciudad y la Sociedad Guitarrística Antonio de Torres han realizado del 12 al 17 de noviembre, en torno a la conmemoración del Día Internacional del Flamenco.

Los autores representados en la exposición han sido Joaquín Carrillo Ufarte, Francisco Cruz Ramos, Abel de Tena Torres, Jesús Domínguez y Velázquez de Castro, Ignacio Durán Salas, David Egidio Díaz, Gerundino Fernández Llamas, Vítor Belmonte, Cristina Gómez Vargas, Juan Miguel González Morales, Emilio Morillas Batlles, Joaquín Pierre Canales, Sergio Sánchez, Alejandro Ramírez Antolín y Francisco Sánchez García. El comisario de la exposición ha sido Norberto Torres.

Por su parte, anoche se celebró una histórica mesa redonda en el salón de actos del Museo de la Guitarra, con la participación de Antonio Luis Lopez (sector guitarra, Conservatorio de Música), Juan Miguel Gonzalez y Emilio Morillas (sector guitarreros), Antonia López (cantaora), Antonio Sevillano (investigador), Manuel Delgado (Presidente Federación de peñas flamencas), Alejandro Reyes (productor y organizador de conciertos flamencos), Chelo Ruiz (bailaora, sector de baile) y la directora del conservatorio de Danza, todo ello moderado por el propio Torres.

Cada miembro de la mesa tuvo cinco minutos para hablar de su relación personal con el flamenco y dar su opinión sobre el valor del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A su término, a las 20.30 horas, se celebró el concierto de guitarra clásica de Paola Requena, con un programa centrado en obras españolas del siglo XIX y XX, con composiciones de Francisco Tárrega, Miguel Llobet, Julián Arcas, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y también de composición propia.

 

Related posts

Greenpeace España se contradice y esquiva algunas preguntas sobre el proyecto de Las Chiqueras

redaccion

Investigadores científicos de todo el país se reúnen en Almerimar para intercambiar conocimientos sobre el Cultivo in Vitro en tejidos Vegetales

Icíar Carballo

Las obras de rehabilitación de El Patio, las viviendas de Estrella Polar y la remodelación de la zona de Torreones comenzarán en 2022

redaccion

dejar un comentario