Esradio Almería
Actualidad Destacados

La hackathon Almanzora pretende impulsar la actividad económica en la Comarca del Almanzora

La UOC  y la escuela de Mármol de Andalucía y organizan la IV edición  de la jornada para favorecer el intercambio de experiencias y habilidades

Los participantes trabajarán en torno a cuatro ejes: turismo, ganadería y agricultura, industria y formación, y despoblación

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organiza la cuarta edición de la Jornada Almanzora Comparte, en colaboración con la Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía en Almería, y la Escuela del Mármol de Fines, dependiente del Servicio Andaluz de Empleo.

Desde 2016 la UOC organiza Almanzora Comparte, un evento que, después de tres citas con el aprendizaje, el intercambio de conocimiento y de experiencias, en su edición de 2019 adopta la forma de hackathon, un término de la comunidad hacker que se refiere al encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software. En este caso, el objetivo es el crecimiento de la comarca de Almanzora.

Sandra Sanz, profesora de los Estudios de Ciencias de la Comunicación y la Información de la UOC y una de las dinamizadoras de la jornada, ha explicado en rueda de prensa que se ha elegido el modelo hackathon “porque es una dinámica horizontal e intensiva en la que los participantes pueden complementar experiencias y habilidades individuales con el propósito de desarrollar soluciones concretas, estimular la creatividad, el trabajo en equipo, la innovación y el aprendizaje”.

Por su parte, el Delegado Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía en Almería, Emilio Ortiz, ha declarado que “el diálogo directo con los agentes clave que están en el territorio es lo que inspira este encuentro: se trata de que quienes mejor conocen la zona puedan expresar sus demandas y realizar propuestas, de trabajar en equipo y desde diversas perspectivas con un objetivo común, el de favorecer el desarrollo económico de la Comarca del Almanzora».

En ese sentido, Alfredo Charques, Delegado Territorial de la UOC en Andalucía ha destacado que la hackathon persigue un reto común: impulsar la actividad económica en la Comarca del Almanzora a través de diferentes ejes: turismo, ganadería y agricultura, industria y formación, y despoblación”.

La jornada, en cuya organización ha participado activamente la Asociación de Turismo Almanzora (Asociación de Empresarios Turísticos), reunirá a agentes sociales y económicos vinculados con la comarca.

  • África Lucena, sevillana y residente en Almería, autora del blog “Una idea brillante», trabaja ofreciendo servicios de consultoría, mentoring y formación utilizando herramientas del marketing digital.
  • Jesús Martínez Marín, almeriense y Responsable de Nuevos Proyectos del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de la Generalitat de Catalunya.
  • Carmen Seisdedos Alonso, nacida en Zamora y andaluza desde hace 30 años, subdirectora del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Junta de Andalucía.
  • Sandra Sanz Martos, barcelonesa de orígenes almerienses, y profesora de los estudios de Ciencias de la Comunicación y la Información de la UOC.

Related posts

Rafa Burgos propone un servicio de autobús nocturno y mejoras en el transporte público de Almería

Redacción

La comisión del Hospital Torrecárdenas valora positivamente los primeros seis meses del año

redaccion

VÍDEO BLOG #MIEDODEQUÉ?: «Transfuguismo y similares: un poco de seriedad, por favor»

Victor Hernández Bru

dejar un comentario