Este lunes se anunciará el nuevo Gobierno «más político» con el que pretende hacer frente a los próximos años
Pedro Sánchez anunciará este lunes el nuevo Gobierno «más político» con el que pretende hacer frente a los próximos años. Todo estaba previsto para que los nombramientos se anunciaran este fin de semana, tras la investidura, pero la nueva crisis entre Yolanda Díaz y Podemos ha alargado la incógnita. La líder de Sumar pidió unos días más y este lunes se ha anunciarán los cambios:
María Jesús Montero, Hacienda y vicepresidenta Cuarta
La actual vicesecretaria general del PSOE mantiene sus competencias en el Gobierno y seguirá al frente de las finanzas. Su nombre era uno de los que sonaba para adquirir más protagonismo y, al final, será vicepresidenta cuarta.
Se continúa con el esquema de la pasada legislatura, a expensas de lo que suceda con Nadia Calviño. Si la ministra de Economía es designada para ocupar la presidencia del BEI, Sánchez acometerá una nueva reforma del Gobierno para remodelar las vicepresidencias y el ministerio de Economía. Yolanda Díaz, tal y como se esperaba, se mantiene al frente de la segunda vicepresidencia y Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, será la tercera.
Félix Bolaños, Justicia y Presidencia
El actual ministro de Presidencia, y uno de los hacedores de la Ley de Amnistía, sumará las competencias de Justicia tras la salida de Pilar Llop del Gobierno. Bolaños se consolida como uno de los hombres más fieles de Pedro Sánchez y uno de los que ha tenido más choques con la Justicia.
De él partió la idea de meter una modificación de las mayorías del Constitucional como enmiendas en el Código Penal. El Tribunal de Garantías lo anuló y, tras advertir de «consecuencias impredecibles para la democracia», el Gobierno, el Congreso y el Senado salieron en tromba para descalificar la decisión que, no obstante, acataron.
Bolaños, con línea directa con el separatismo, también es el que ha «cocinado» la reforma de la malversación o la anulación de la sedición del Código Penal, puenteando al ministerio de Justicia.
Pilar Alegría, Educación, Deportes y Portavocía
Uno de los valores en alza del PSOE mantiene su cartera de Educación pero, a partir de ahora, también tendrá las competencias de Deportes en unos años clave con la organización del Mundial de 2030. La zaragozana además será la nueva cara visible del Gobierno al asumir la portavocía en las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros. Hasta ahora, era la encargada de dar las ruedas de prensa tras las Ejecutivas del PSOE.
Ángel Víctor Torres, Política Territorial y Memoria Democrática
Es proverbial dentro del PSOE la capacidad de Sánchez para cambiar un nombre en cuanto que hay filtraciones. Para la cartera de política territorial sonaba uno de los barones caídos en mayo, Ximo Puig, pero el presidente ha decidido que sea otro: Ángel Víctor Torres.
Se trata del socialista que estuvo al frente del Gobierno de Canarias entre 2019 y 2023. Su paso fue bastante accidentado. Además de las clásicas oleadas de cayucos, tuvo que hacer frente a otras crisis como la del Covid o la del volcán de La Palma. Para rematar, tuvo el escándalo del Tito Berni.
Ahora, tendrá que hacer frente a una de las carteras más complicadas durante esta legislatura: Política Territorial, que será clave para negociar con el Gobierno catalán. Además, añade las competencias de «Memoria Democrática», que hasta ahora estaban en Presidencia y con las que el Gobierno quiere seguir hablando del franquismo de la Guerra Civil.
Óscar Puente, Transportes
El exalcalde de Valladolid, uno de los caídos en mayo, estaba en las quinielas para ser ministro tras su duro discurso en la investidura fallida de Feijóo dando la réplica en nombre del PSOE con un discurso faltón.
La cartera de Transportes es la que más le atraía y Sánchez ha decidido premiarle con este ministerio tras la salida de Raquel Sánchez del Gobierno.
Isabel Rodríguez, Vivienda
La actual portavoz deja su puesto como portavoz pero se mantiene en el Gobierno. Cambia la cartera de política Territorial por la de «Vivienda». Sánchez quiere hacer de la política de alquileres públicos una de los hitos de la legislatura, de ahí la creación de un ministerio de vivienda.
Los socialistas temían que Yolanda Díaz lo reclamase para dárselo a Ada Colau pero no querían entregar uno de los emblemas de la legislatura. Sánchez ha decidido dárselo a una de sus ministras más fieles y con la que espera proyectarla como relevo de Emiliano García Page en Castilla la Mancha
Jordi Hereu, Industria
La entrada de Torres, como cuota canaria hace que salte del Gobierno el hasta ahora ministro de Industria: Héctor Gómez. La cartera vuelve a manos del PSC y será clave para la gestión de los fondos europeos.
El encargado de gestionarlo será Jordi Hereu, quien llegó a la alcaldía de Barcelona, paradójicamente tras una crisis de Gobierno. Zapatero designó al regidor de la Ciudad Condal, Joan Clos, para ocupar la cartera de Industria en el Gobierno de Zapatero. La carambola acabó con Hereu al frente de la alcaldía de Barcelona desde 2007 hasta 2011. Ese año, perdió frente al convergente Xavier Trias. Durante la larga travesía en el desierto de los socialistas, Hereu se salió de la política y estuvo al frente de la empresa Hispasat.
José Luis Escrivá, Transformación Digital
El ministro de Seguridad Social deja su cartera y asume un ministerio de nueva creación con 2 de las 3 secretarías de Estado que hasta ahora dependían de Nadia Calviño. Si la actual ministra de Economía tiene que dejar su puesto para ir al BEI, todo apunta a que Escrivá acabará con todas las competencias económicas a excepción de la vicepresidencia.
Mónica García, Sanidad.
La cuota de Más Madrid, integrado dentro de Sumar, será la líder del partido y, hasta ahora, líder de la oposición a Isabel Díaz Ayuso. La médico asumirá la cartera de Sanidad desde la que tratará de seguir chocando con la presidenta de Madrid. Su nuevo ministerio tiene casi todas las competencias transferidas pero tratará de hacer una ley para obligar a las CCAA a establecer unos tiempos máximos en lista de espera
Marlaska, Robles y Planas se mantienen
Una de las sorpresas es la continuidad de Fernando Grande Marlaska al frente de la cartera de Interior. Se daba por segura su salida y había quinielas sobre quién podría seguir al frente. También seguirá Margarita Robles al frente de Defensa o Luis Planas con Agricultura