Más de 50 millones de euros estarán disponibles para proyectos de recogida, tratamiento y reciclaje de residuos en Andalucía.
El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre, ha animado a los Ayuntamientos, mancomunidades y consorcios de tratamiento de residuos sólidos urbanos a que se presenten a la nueva convocatoria de subvenciones que la Junta de Andalucía ha abierto en el marco del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la Economía Circular.
En total son 53 millones de euros, financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, y distribuidos en tres líneas diferentes de ayudas: proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas) dotada con casi 35 millones de euros; actuaciones de construcción, adaptación y mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente (que recibirán más de 10 millones de euros) y, por último, proyectos de mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico-biológico existentes para incrementar su eficacia en la recuperación de materiales susceptibles de ser reciclados, a los que se destinan casi 8 millones de euros.
Uno de los mayores retos medioambientales
Para el delegado de Sostenibilidad la correcta gestión de los residuos “es uno de los retos más trascendentes a los que nos enfrentamos toda la sociedad en general, pero las administraciones locales en particular, y desde la Junta de Andalucía queremos apoyarles con estas subvenciones”. Las ayudas están pensadas para acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos “de forma que podamos cumplir los nuevos objetivos comunitarios en esta materia”.
Los proyectos que se subvencionarán “van perfectamente alineados con los objetivos y principios marcados por la Ley de Economía Circular de Andalucía” según ha destacado Manuel de la Torre, quien ha puesto como ejemplo “disminuir la producción de residuos y maximizar la reutilización y reciclaje de los que se produzcan, favoreciendo la incorporación de materiales reciclados procedentes de residuos en el ciclo productivo en sustitución de materias primas obtenidas de la naturaleza”. De la Torre ha recordado que “el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha explicado en numerosas ocasiones que hay que sustituir la antigua cultura de usar y tirar por el modelo de producción circular, que es sostenible ambiental, social y económicamente”
Los proyectos almerienses obtuvieron 10 millones de euros el año pasado.
Según ha relatado el delegado de Sostenibilidad de la Junta, esta nueva convocatoria es la continuación de la primera, que se resolvió a finales del año pasado, en la que doce proyectos presentados por ayuntamientos y consorcios almerienses obtuvieron más de 10 millones de euros de subvención. Para implantación de recogida separada de biorresiduos resultaron adjudicatarios de 2 millones de euros los proyectos presentados por los Ayuntamientos de Almería, Adra, El Ejido, Níjar y Roquetas de Mar, así como los Consorcios del sector II y del Almanzora-Levante-Los Vélez.
Una cifra algo superior a los 2 millones de euros fue destinada a proyectos de instalaciones de tratamiento de residuos recogidos separadamente en el Ayuntamiento de Almería y los Consorcios del Poniente y del Almanzora-Levante-Los Vélez y casi 6 millones de euros se adjudicaron a los dos proyectos presentados por los Consorcios del Poniente y del Almanzora-Levante-Los Vélez para la mejora de instalaciones de tratamiento mecánico-biológico.
Las entidades locales de la provincia tienen hasta el próximo día 16 de octubre para presentar sus proyectos a través del canal de administración electrónica de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en la dirección de internet https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/cae