Esradio Almería
Destacados Radioblog

VÍDEO BLOG #Miedodequé?: Igualdad… pero de oportunidades

VÍDEO BLOG #Miedodequé Igualdad

VÍDEO BLOG #Miedodequé?: Igualdad… pero de oportunidades, por Víctor J. Hernández Bru.

He leído la noticia de que la Justicia le pide a la escritora Lucía Echebarría 11.000 euros por haber llamado ‘hombre’ a una ‘trans’ “con pene y barba”. Esto quieren decir que la posesión de pene ha dejado de ser el signo distintivo del hombre y que ahora, bajo amenaza de cuantiosas multas, valga el ejemplo, hay que llamar hombre, mujer, mesa, silla o florecilla silvestre a quien así estime oportuno que lo hagamos.

Es el triunfo de la perversión de la realidad a través del lenguaje, de cuyo proceso vengo dando cuenta hace ya bastante tiempo y que es una obra maestra de la izquierda española e internacional desde hace décadas, pero elevada al éxito no hace tanto.

Las cosas ya no son lo que son, sino lo que la izquierda quiera que sean y ello se manifiesta en multitud de ejemplos y en la generalidad más aplastante en nuestra vida cotidiana.

Uno de los ejemplos más palmarios es el del término ‘igualdad’, sobre el que teorizaba yo esta semana en la grabación de #ElChéster que, con Francisco Bellido, delegado de Inclusión Social e Igualdad, será emitido el lunes 9 de octubre.

La igualdad, que es probablemente el concepto más injusto de la actual postmodernidad, se ha acabado imponiendo hasta el punto de que ya no hay institución alguna que no tenga un ministro, consejero, delegado, concejal o diputado de Igualdad.

La igualdad es un término que se repite allá por donde vamos como el gran objetivo a conseguir, sin que nadie caiga en la cuenta de lo profundamente injusto del término. Cuando a alguien le explicas que la igualdad consiste, por ejemplo, en convertir en igual lo diferente, en hacer que sean iguales quienes trabajan 15 horas al día y quienes están en sus casas rascándose la barriga, quienes han estudiado 4 carreras y quienes dejaron el EGB para jugar en los billares, a quienes son capaces de producir un beneficio de 10 a sus organizaciones y quienes no pasan del cero y medio, los talibanes de la igualdad quedan en paños menores y, normalmente, salen por la tangente o, directamente, te insultan.

Sin embargo nadie puede rebatir, con fundamentos y razonamientos, que la igualdad es una injusticia como la copa de un pino. Tenía yo un profesor en BUP que me enseño la frase “somos diferentes… y viva la diferencia”, porque convertir en iguales a los diferentes no deja de ser una suerte de totalitarismo.

Ahora bien, a los políticos que se inventan unos interminables ‘chorizos’ de nombres para describir cualquier concejalía, área o consejería, por no hablar de los ministerios (el que más me fascina es el de transición ecológica, que jamás ha explicado en qué consiste la transición ni cuándo se transita), les costaría muy poco trabajo añadir, SIEMPRE, una pequeña, ínfima, diminuta coletilla, que no sólo arreglaría la injusticia sino que daría cuenta de algo absolutamente justo: igualdad… de oportunidades. Pero claro, eso se sale del lenguaje de la izquierda, como herramienta para transformar a su gusto la realidad y para lavar cerebros que, por otra parte, es su especialidad.

Related posts

La creación de la Red Provincial de Comunicaciones cumple 20 años

Icíar Carballo

Se adjudica el vial de acceso directo al Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa por casi 2,5 millones de euros

Víctor Arrufat

El Ayuntamiento ha aprobado el proyecto para la ejecución de las obras en la Casa Consistorial de la Plaza Vieja

redaccion

dejar un comentario