Esradio Almería
Destacados Radioblog Juan Torrijos

#VideoBlog #PaseoAbajo: El Ayuntamiento y los símbolos franquistas, por Juan Torrijos

#VideoBlog #PaseoAbajo: El Ayuntamiento y los símbolos franquistas, por Juan Torrijos.

El edil del ayuntamiento de Almería, don Alejandro Lorenzo, presentaba una moción en el pleno del pasado veinticinco de septiembre, con el tiempo otoñal abriendo las puertas, para que se quiten los símbolos de la dictadura de Franco en la ciudad. La moción fue apoyada por los grupos del Psoe y Pp, solo estuvo en contra Vox.

¿Están ustedes de acuerdo en quitar todos, absolutamente todos los símbolos del franquismo?

La moción me hizo acordarme lo que la junta anunciaba hace unos meses, dando más de siete millones para las casas de las quinientas viviendas. Aquellas que se construyeron en los años en los que gobernaba la dictadura en España.

¿Estas viviendas construidas por el régimen de Franco entran en la moción presentada por el señor Lorenzo y tendrían que ser derribadas? Si se piden que se acaben con todos los símbolos franquistas, estas casas también lo son ¿o no, señor Lorenzo? ¿Las derribamos? Usted presentó la moción, que le apoyaron Psoe y Pp.

Cuando desde Sumar, Podemos, o Iu, no sé dónde se inscribe el señor Lorenzo, creo que en Podemos, habla de abolir, derribar y ningunear cualquier actividad creada en aquellos años de la dictadura fascista, es de imaginar que el hombre mete en el mismo saco a las casas levantadas durante los cuarenta años de dictadura. ¿O las casas no entran, señor Lorenzo? Si hay que acabar con los símbolos de aquellos años, es de suponer que usted defenderá que hay que acabar con todos, que no se pueden tener preferencias. ¿Las derribamos?

 Me da la impresión de que tiene usted preferencias. Y no solo usted, también habría que preguntar al resto de los grupos que apoyaron su moción.

La presentación de la moción me lleva a recordar el trabajo de Fernando Martínez López, almeriense y máximo preboste en la historia de la Memoria Democrática. ¿Qué hacemos con las casas franquistas, Fernando, las derribamos, o nos olvidamos de ellas? También podemos inventarnos la historia, como hacen los catalanes, y decir que las casas se hicieron durante la república, o que fueron construidas…¿qué fecha les ponemos? De los políticos en el poder nos podemos esperar todas las mentiras y cambios de opinión que se tercien. Esta puede ser una de ellas.

 Reitero, ante la moción presentada, que imagino no llegará a ningún puerto, como la gran mayoría de las que se discuten en el salón pleno ¿qué hacemos con las viviendas sociales?

Y con los vecinos de las actuales viviendas del franquismo ¿qué debemos hacer, señor Lorenzo, señora Valverde, señora alcaldesa? ¿Tiene algo que decir don Fernando en esta cuestión?

Uno entiende que la ley debe estar por encima. Y si en ella se dice que hay que acabar con todo lo que huela a fascismo, hay que cumplirla a rajatabla, y es lo que pregona la ley, bajo gordas multas, y hasta años de cárcel.

Por lo tanto ¿Abatimos las casas de las Quinientas viviendas del Zapillo, las de la plaza de toros, las de Paco Aquino, las de Regiones y todas las construidas en la provincia, así como los pueblos de colonización, muchos de ellos con nombres de Vírgenes y Santos e imágenes de aquellos tiempos de dictadura?

¿A qué no tienen cataplines de hacerlo? Se les llena la boca de estupideces, de nombres de calles a cambiar, de placas en las fachadas que hay que quitar, pero a la hora de la verdad, y ante temas importantes como son los pisos construidos por aquellos mismos, algo acollonados veo al personal de la memoria.

Si sois tan valientes, decirles a los vecinos que las casas donde viven, y para las que Juanma Moreno ha dado siete millones de euros, deber ser derribadas por haber sido levantadas en los tiempos de la dictadura franquista y por el sindicalismo vertical de entonces.

Vamos, Lorenzo, Valverde, Vázquez, Fernando, si se trata de borrar toda imagen de aquellos años, de borrar la historia que no nos gusta, no solo quitar los emblemas de las paredes y los nombres de las calles, quiten las casas construidas en aquellos años, y si pueden, sin capaces, no lo han demostrado en los últimos cuarenta años, levanten miles de ellas nuevas, que sería lo necesario ante la necesidad de viviendas sociales dignas que tienen las familias almerienses.

Related posts

Jesús Caicedo: «No sería lógico que el tren pasase por mitad de la ciudad y rompiera todo lo que estamos haciendo, como el Puerto Ciudad»

Icíar Carballo

#RadioBlog #ConfinadosPeroNoArrinconados, ‘La chica PP’ por Antonio Felipe Rubio

Víctor Arrufat

El Ayuntamiento de Adra mantiene reuniones con los sectores para llevar a cabo el plan de reactivación económica

redaccion

dejar un comentario