Juan Antonio Lorenzo protagoniza su rueda de prensa más disparatada para comenzar el curso político 23/24.
El líder socialista miente sobre la situación de los consultorios, falla en los cálculos sobre las plazas MIR sacadas por gobiernos de PSOE y PP, achaca la violencia contra la mujer al gobierno autonómico cuando la competencia es estatal, se niega a pedir explicaciones al Gobierno de España por el aumento de las víctimas femeninas y tampoco condena que su partido denuncie la tertulia de Interalmería porque los tertulianos opinan.
Juan Antonio Lorenzo protagoniza su rueda de prensa más disparatada para comenzar el curso político 23/24.
El líder socialista miente sobre la situación de los consultorios, falla en los cálculos sobre las plazas MIR sacadas por gobiernos de PSOE y PP, achaca la violencia contra la mujer al gobierno autonómico cuando la competencia es estatal, se niega a pedir explicaciones al Gobierno de España por el aumento de las víctimas femeninas y tampoco condena que su partido denuncie la tertulia de Interalmería porque los tertulianos opinan.
Sobre la acción de las denuncias acerca del estado de la sanidad en Almería y si ha podido constatar la situación en la sanidad este verano por la falta de médicos en algunos municipios hecha toda la responsabilidad a la Junta de Juanma Moreno, no considerando que la falta de médicos proviene de la creación de un numero muy reducido de plazas MIR que tiene que partir del Gobierno Central.
En el tema relativo a la violencia contra la mujer, la violencia en el seno de la familia contra la mujer, el Sr. Lorenzo ha reclamado acción al gobierno de la Junta de Andalucía, que no tiene fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado disponibles para esto ni le corresponde, cuando esto es una competencia evidentemente del gobierno central que lleva cinco años gobernando, en los cuales en todos ellos se han incrementado las cifras de mujeres muertas a manos de sus parejas, incluyendo desde que existe la Ley Integral de Violencia de Género así como en la prevención tendría que ser labor del Gobierno Central, algo que no reconoce y traslada toda esa responsabilidad a la Junta de Andalucía, pasando a considerar que el problema está sobre todo en la prevención para así intentar eludir la responsabilidad del Gobierno Central pero es que esa tarea también le corresponde al Gobierno Central, no considerando estar capacitados para dilucidar si es más importante la prevención o la seguridad, pero que en todo caso es el gobierno de España, que gobierna desde hace cinco años, y hay que suponer que estará haciendo políticas también de prevención y las cifras en el territorio español no han dejado de aumentar. ¿Hay algo que reclamarle a ese gobierno que en todo el territorio nacional no han dejado de aumentar las cifras con sus políticas de seguridad o con sus políticas de prevención?. Su respuesta también no deja de ser sorprendente pues considera que todo este problema es debido a los acuerdos a los que han podido llegar PP y VOX y abría que reclamar a esos partidos que cambian posturas.
Al preguntarle como secretario general del Partido Socialista en Almería algo a propósito de la agrupación local. La agrupación local ha presentado hace unos días una denuncia ante el Consejo Audiovisual de Andalucía, el motivo de la denuncia es que el presentador de la tertulia de Interalmería TV y director del programa Antonio Felipe Rubio y una tertuliana, la cual no identifica, explicaron su posición, opinaron acerca de que no comparten tal y como está planteada la violencia de género y expresaron libremente que no creen que el término violencia de género sea adecuado. ¿A usted le parece peligroso que estemos empezando a plantear denuncias por opinar y en todo caso cómo cree que esto se conjuga con la libertad de expresión y la libertad de prensa?, a lo que Juan Antonio Lorenzo no se moja y traslada la responsabilidad a quien tiene que valorarlo y juzgarlo y no aclara si es reprochable el no tener libertad de expresión y de dar su opinión en cualquier medio de comunicación, no queriendo dar su punto de vista sobre ese tema.
Al parecer no habiéndose quedado muy contento con sus intervenciones remata la faena con la respuesta a la pregunta de qué le parecía que ahora se vayan a necesitar traductores en el Congreso de los Diputados para que se entienda gente que hablan todos español, su opinión al respecto es que: “en el Congreso cree que el uso de las lenguas que perviven en nuestro país enriquece el acervo cultural de lo que es la Cámara que nos representa a todos y por lo tanto no tiene absolutamente nada que decir en contra, sino a favor”.
Vamos una comparecencia digna de una película de los hermanos Marx.