Esradio Almería
Destacados Economía

La UAL prepara, entre el 6 y el 9 de este mes, el ‘I Congreso Iberoamericano y IV Internacional de Jóvenes Investigadores del Mar’, que ya tiene más de 170 inscritos

La UAL prepara, entre el 6 y el 9 de este mes

La UAL prepara, entre el 6 y el 9 de este mes, el ‘I Congreso Iberoamericano y IV Internacional de Jóvenes Investigadores del Mar’, que ya tiene más de 170 inscritos.

La Universidad de Almería, en concreto su Campus de Excelencia Internacional del Mar, va a ser el escenario del ‘I Congreso Iberoamericano y IV Internacional de Jóvenes Investigadores del Mar’ entre los próximos días 6 y el 9 de este mes de septiembre, que está llamado a ser un éxito total y que ya tiene más de 170 participantes inscritos.

Con la experiencia de los congresos previos de Cádiz, Málaga y Granada, celebrados en 2018, 2019 y 2021, respectivamente, una de las intenciones de este encuentro es  facilitar la puesta en común y la búsqueda de sinergias entre los jóvenes investigadores de las universidades de las provincias andaluzas con mar (Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva), además de la Universidad del Magdalena en Colombia, que por primera vez participa.

El seminario, que cuenta con el apoyo de la fundación CEI·MAR, continúa también, por tanto, con el objetivo principal promovido en ediciones anteriores: fomentar el encuentro y la colaboración entre los jóvenes investigadores que desarrollan sus trabajos de investigación en el ámbito marino. 

Los objetivos concretos marcados se centran, en primer lugar, en promover la interdisciplinariedad entre los jóvenes investigadores que llevan a cabo su actividad en diferentes centros de investigación tanto públicos como del sector privado. 

También se pretenden establecer vías de cooperación entre los jóvenes investigadores, potenciando sinergias en investigación marina; fomentar y dinamizar la presentación de trabajos científicos realizados por las nuevas generaciones de investigadores en el ámbito del mar; difundir y promover el objetivo 14 de los ODS: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible; y crear un punto de conexión entre los distintos grupos de investigación dentro del ámbito marino, donde sean los propios jóvenes investigadores los que expongan sus áreas de trabajo, así como sus inquietudes y dificultades en esta etapa.

Con este encuentro se pretende igualmente mejorar la difusión de la información entre las distintas líneas de investigación, fomentando futuras colaboraciones y proyectos con un alto valor multidisciplinar.

Como en congresos anteriores y con el fin de promover la participación de todos aquellos implicados en las diferentes áreas de la investigación marina, el I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Mar se estructura en diferentes sesiones científicas, basándose en las seis áreas temáticas de interés que componen el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), que son el conocimiento del mar; la gestión integrada del mar; el mar como fuente de recursos; el valor cultural del mar; las Ingenierías y el mar; y la salud y el mar. 

El congreso comenzará a las 9,00 horas de la mañana del día 6 con una recepción, aunque la inauguración oficial será a las siete de la tarde en el Auditorio de la UAL.

Related posts

Arturo Torres: «Hemos rechazado la subvención para ayudar a los ciudadanos»

redaccion

La incertidumbre del #Covid19 protagoniza la asamblea de Coexphal

redaccion

El Espacio Escénico de Pulpí acoge el Gran Concierto de Año Nuevo

Icíar Carballo

dejar un comentario