Esradio Almería
Destacados El Mono Desnudo, por Gloria Pérez de Colosía

#ElMonoDesnudo: ‘De la involución que viene’, por Gloria Pérez de Colosía

#ElMonoDesnudo: ‘De la involución que viene’, por Gloria Pérez de Colosía.

Cuando por fin decidí el título que iba a llevar este blog, pensé que no se entendería de dónde viene o a qué hace referencia porque, poco a poco, vamos perdiendo los testimonios de quienes nos han precedido y quedándonos faltos de esa cultura que viene de las bibliotecas, de leer, de conocer los contextos en los que ocurre cada acontecimiento y en los que se mueve cada sociedad.

Y andamos muy mal, porque solo así, con el contexto de lo que fue y lo que es ahora y de cómo hemos llegado aquí, podremos juzgar con verdadero sentido crítico y constructivo la realidad que ahora nos rodea. Pero no, en lugar de eso, andamos juzgando nuestro presente con los ojos del pasado, denostando e incluso prohibiendo todo aquello que no encaja con el movimiento Wake y con todos los ismos actuales hasta que, un día, no les sorprenda, veremos columnas de humo al estilo Fahrenheit 451.

El MONO DESNUDO es el título de un libro de Desmond Morris, publicado en 1967. Crecí viéndolo en la estantería de mis padres hasta que, con la rebeldía y curiosidad de la adolescencia, lo leí.

Descubrí, con estupor y bastante decepción, que era un libro de antropología que hablaba de las características animales que hacen peculiar a la especie humana. En definitiva, era un libro de difusión científica que hablaba de la evolución del hombre, y no lo que yo me esperaba.

A través de varios capítulos explicando cómo el primate se convertiría en homo sapiens, la conclusión de Desmon es, que por mucho que pretenda ignorar la herencia genética de su pasado evolutivo, el hombre seguirá siendo un primate.

Y ciertamente así es. Llegando casi al final del primer cuarto del siglo XXI, seguimos siendo primates que no aprendemos. Primates evolucionados que, desde hace ya varios años, involucionamos.

Así lo puso de manifiesto Christopher Clavé en un artículo que tituló “El déficit del coeficiente intelectual de la población”, en el que explica que, desde finales de los años 90, el coeficiente intelectual de los jóvenes está estancado e incluso disminuyendo, conociéndose esto como la vuelta del efecto Flynn, aquel que demostró que las puntuaciones en las pruebas de inteligencia fueron subiendo a lo largo de todo el siglo XX en todo el mundo.

Uno de los motivos podría ser el empobrecimiento del lenguaje, porque cuanto menos conocimiento léxico tenemos más se empobrece la lengua y, por tanto, más difícil resulta la elaboración y formulación de pensamientos complejos.

Y sí, podría ser, porque parecemos estar en una sociedad llena de primates evolucionados en puestos de poder, que siguen una agenda que más que institucional parece personal, legislando a golpe de gustirrinín mañanero, con prioridades desorientadas, de forma que, en lugar de gobernar, solo producen desvaríos de todo tipo con objeto de provocar el ruido que aleja el poco pensamiento crítico que parece le queda a esta sociedad.

Es como un virus ideológico artificial, líquido y fugaz que dura un par de días, que distrae al primate evolucionado convirtiéndolo de nuevo en el mono desnudo que un día fue, calando así mensajes populistas de ismos de ambos lados ideológicos, esto da igual, hasta hacerse relevante absurdas propagandas sobre medidas sociales que, si se piensan medio minuto resultan inviables o, mi favorito, hacer relevantes luchas y puños arriba por derechos ya existentes en lugar de invertir y practicar la implantación real de estos.

Parecido al síndrome del salvador, en el que la persona que lo sufre considera que sólo ella tiene la capacidad y recursos para resolver los problemas de los demás, estos primates evolucionados se colocan en un nivel de superioridad y pretenden dirigir y representar, con un pensamiento único, esta es la clave, al resto de monos desnudos. Y si hace falta, los problemas, inexistentes, se fabrican a propósito.

Estamos ante un sometimiento psíquico de lo más chungo que está embistiendo incluso contra lo que parecía verdaderamente sólido y con tan largo recorrido como es el feminismo. Baste analizar lo que su moderna agenda 20-30 ha provocado el pasado 8 de Marzo.

Y así todo, quedamos a la espera de que la Real Academia de la Lengua nos diga qué solo y qué si hemos de acentuar

Related posts

Gabriel García, de Costasol Estudio de Cocina, nuevo protagonista en el espacio patrocinado por BNI Almería Ahora

redaccion

La Tertulia de Almería ‘Sin Complejos’ 05/07/2023

Redacción

El ‘Proyecto de ampliación del Skatepark’ de El Ejido irá sobre ruedas

Jose Antonio Bayo

dejar un comentario