Esradio Almería
Destacados Economía

Superplús abre su nuevo punto de venta en pleno centro de Albox

La cadena almeriense de alimentación estrenará su nuevo establecimiento, que contará con más de 800 metros cuadrados.

La cadena almeriense de alimentación Superplús mantiene su imparable expansión por la provincia de Almería, con la inminente apertura de mas de 800 m2 en pleno centro de la localidad de Albox, otro establecimiento más que se suma a la reciente apertura en Huércal de Almería bajo el nombre de Openplús.

Esta joven cadena almeriense que lleva ‘de cabeza’ a sus principales competidores, continúa su crecimiento consolidándose en el sector de la gran distribución o distribución moderna, no sólo como la gran novedad, sino como la referencia en este segmento en la provincia de Almería en los últimos años. Nacida de un pequeño supermercado en la barriada almeriense de Retamar, junto al Hospital de El Toyo, desde entonces ha conseguido ya abrir cinco puntos de venta más, a los que ahora incorpora un nuevo supermercado en pleno centro de la localidad levantina de Albox con más de 800 metros cuadrados, apertura que adelanta a la prevista de su cash & carry y centro logístico con más de 10.800 y con proyección de apertura en el primer semestre del año en la localidad de Vera.

Este centro se instalará en Vera con el mismo modelo de negocio que en la capital, Superplús Cash and Carry dirigido tanto a particulares como a profesionales con un servicio ‘delivery’ con el objetivo de dar un servicio comercial y personalizado al cliente profesional del sector tanto de la alimentación como el de la restauración. Además, este punto será clave para su expansión, ya que servirá como plataforma logística de esta cadena para su expansión por el levante almeriense.

Entre estas dos aperturas, ha habido otras cuatro de diferentes características. La más relevante fue un cash and carry dirigido tanto a particulares como a profesionales, con más de 10.000 referencias y ubicado en plena capital almeriense, con apertura seis días a la semana y un horario ininterrumpido de 7:00 a 22:00 horas: una apuesta clara por mantener en todo momento los precios más competitivos de toda la provincia en el sector, que se suma a un gran servicio humano de calidad.

Posteriormente llegó un nuevo supermercado, en este caso en la localidad de Níjar, en concreto en el núcleo de San Isidro, ubicado en su Boulevard principal, con el que atender a la amplia franja del Campo de Níjar y su población del sector hortofrutícola.

Hace apenas un mes, llegaba su primera tienda 24 horas, inaugurando su nueva línea de negocio y marca, OpenPlús: tiendas de apertura ininterrumpida que respetan la gran apuesta por la amplia gama de productos y precios asequibles para todos los bolsillos con la peculiaridad de su amplia franja horaria, una tienda abierta hasta las 3 de la mañana en plena urbanización de los Pinos, en concreto, calle la gloria número 3, junto a la farmacia de esta barriada huercalense.

Ahora, la llegada de este nuevo supermercado Superplús a Albox, con mas de 800 metros cuadrados de tienda abierta al público en una de las calles principales del centro de la localidad completa el primer ‘póker’ de establecimientos de este grupo, que apunta a una amplia y rápida expansión con sus diferentes formatos comerciales, adaptados a cada uno de los espacios y áreas geográficas por los que se está extendiendo.

Su director general, Daniel Martínez, afirma que “tenemos una fórmula basada en el servicio, la amplitud de gama, la calidad y sobre todo el precio, que sin duda está funcionando de manera muy efectiva en un momento en el que tanto las empresas de restauración o alimentación como las familias necesitan respuestas a una situación en la que los precios están suponiendo una clara amenaza para su estabilidad económica. Defendemos y peleamos a diario el precio, pero nunca reñido con la calidad de nuestros proveedores, luchando así en beneficio de nuestros clientes, a los que repercutimos cualquier descuento a fin de ofrecerle el mismo producto a un precio coherente, primando siempre la calidad.  Nuestra estrategia pasa por una rápida expansión, inversiones adecuadas en cada momento en lugares que demanden nuestro modelo de negocio, siempre con mucha cautela para consolidar firmemente cada paso que demos en nuestra empresa”.

Además, explica que “no pretendemos tener establecimientos lujosos, no regalamos viajes, coches, motos etc. Nuestro objetivo es mermar nuestro margen al máximo y, para ello, debemos reducir costes, por que subir un 5% el precio para luego regalar un viaje que le puede tocar a un cliente u a otro no es nuestro objetivo, preferimos reducir el margen, aplicarlo al precio y que todos nuestros clientes se beneficien y ahorren, que se gasten su dinero en lo que quieran o necesiten. No creemos en los 3×2 y en los 2×1, los cheques regalo, cheques ahorro o demás promociones con tarjetas fidelización o promocionales, pagar mas ahora para que te descuentan después no lo entendemos ni lo contemplamos, son estrategias de marketing con promociones que ciegan al cliente y esconden su precio real, mejor darle el precio directamente claro, que sepa realmente lo que cuesta y que en la mayoría de las ocasiones, es mucho mas beneficioso que esas promociones que esconden su coste real detrás.  En algún momento podemos estar ligeramente por encima de nuestra competencia en algún producto en concreto. No es más que ese producto tal y como esta el mercado ha subido y debido a nuestra gran rotación. Nos hemos posicionado unos días o a veces incluso unas horas por encima, pero el resumen del ticket medio se ve y se nota el ahorro”.

Superplús es una marca cada vez más conocida en el sector, cercana a sus clientes. Cualquier cliente tiene acceso a todo el equipo humano que hay detrás de esta marca: cercano y con gran ímpetu en su servicio, ya que “cada día queremos estar más cerca de nuestros clientes, conocerlos y hacerles un traje a su medid. No queremos venderle, queremos ayudarle a comprar. En cuanto al sector de la hostelería y la alimentación, queremos crear un vínculo especial, por ello estamos volcados con ellos. Me gustaría conocer a todos mis clientes, pero son miles y no puedo llegar a ellos todo lo que quiero. Sin embargo, mi teléfono móvil está en todos los sitios, muchos se sorprenden cuando contesto yo personalmente al teléfono, creen que el teléfono que hay publicado es una centralita y que le dirigirá a cualquier compañero y no, casi siempre es al contrario, es mi teléfono y yo lo redirijo al compañero si es necesario, ya que quiero conocer de primera mano todo lo que pasa en mi negocio. Asimismo, las puertas de mi despacho están abiertas en todo momento. Muchos clientes pasan y eso es lo que quiero, lo me gusta y lo pretendo. Cuando salgo a comer o cenar con mi familia, me conecto a mi base de clientes o incluso llamo a mis compañeros para que me indiquen donde ir, quién es mi cliente, cómo trabaja, cómo es y, lógicamente, ayudarlo en la medida de lo posible, lo mismo que el hace conmigo al trabajar con mi empresa. No lo hago para que el me conozca, nunca me identifico o me doy a conocer, pero sí trato de conocerlo y agradecerle lo que el hace por mi empresa”.

Además, Martínez añade que “el mercado está muy duro en estos momentos, los artículos suben y bajan a diario y nosotros, por poco que suba o baje, lo repercutimos. No nos aprovechamos de las subidas. Estoy seguro de que, en estos momentos, existen productos en mis lineales muy por debajo del precio: la explicación es que el producto se compró bien de precio, se aplicó su justo margen y no hemos especulado con él. Vendimos muchísimo aceite cuando la crisis del aceite de girasol, muchísima leche cuando la crisis de la leche y, a día de hoy, existen clientes fidelizados por ello, porque vieron que no aprovechamos esas crisis como hacen otras empresas para beneficiarnos. Entendemos que la vida es una cadena, un barco el cual todos debemos de remar en el mismo sentido. Vemos completas locuras de precios en cadenas muy importantes de nuestro país, pero ésa no es nuestra política. No queremos reformar nuestros establecimientos cada dos años, queremos vivir de esto durante muchos años, queremos que la cadena continúe. Si nuestro cliente particular ahorra, tendrá dinero para salir; si sale, el hostelero podrá vivir y, si vive en estos momentos tan duros, podrá adquirir sus productos en nuestros establecimientos. Creemos y apostamos por la economía circular”.

Related posts

VÍDEO BLOG #Miedodequé?: Ley de Memoria Democrática: un producto exclusivo para dictaduras, una consolidación del trabajo iniciado hace 40 años

Victor Hernández Bru

Diputación amplía y renueva el parque móvil de Protección Civil con tres nuevos vehículos

redaccion

La Semana Santa, el sol y la gastronomía atraen al sector turístico a Almería en FITUR

redaccion

dejar un comentario