Como cada miércoles, se emitió ‘esAgricultura de Almería’, cincuenta minutos de información agrícola regional. Con el patrocinio de Ecoculture, Venta del Pobre Hotel & Restaurante, Agro San Isidro, Agroponiente, Yuksel Seed, Nature Choice, las Tigriño, Coralziño y Gatiño de Rijk Zwaan, Zenland, Segusán Correduría de Seguros, Bejo Ibérica y Nieto Motor. En esta ocasión los protagonistas han sido: Eduardo Crisol, doctor ingeniero agrónomo en Coexphal, Paco Martín, de Agro San Isidro, y Andrés Góngora, secretario provincial de COAG.
El primer protagonista del ‘esAgricultura de Almería’ ha sido Eduardo Crisol, doctor ingeniero agrónomo en Coexphal, que ha hablado de un proyecto innovador que está llevando a cabo: «Estamos trabajando desde Coexphal en distintos proyectos para nuestros agricultores y técnicos, IPM Works funciona para dar divulgación a las técnicas relacionadas con el control biológico en invernaderos y se hace dando fe de las buenas prácticas». Una iniciativa que «se une al marco legal europeo y al pacto verde que hay por hacer de la mejor forma nuestros alimentos, algo que aquí, respecto a otros países de Europa y zonas de España, somos uno de los mejores ejemplos».
Paco Martín, de Agro San Isidro, nos ha acogido en sus instalaciones, y ha comentado en los micrófonos de la emisora que: «Vendemos todos los días a las 5 de la tarde, menos los sábados que hacemos la subasta a las 4 y vendemos los 365 días del año. Al final nos debemos al agricultor, y sobre todo a nuestro trabajo». También ha hablado de la campaña en un año «raro, ya que no se han cumplido para nada las expectativas que teníamos al inicio de campaña por el clima. Creemos que la media de campaña la sacaremos bien. Es cierto que cada vez tenemos menos espacio para nosotros. Otros productores de otros países nos están tomando ese espacio. Y el proceso desde que se planta una planta de tomate, hasta que se vende en el supermercado ha encarecido un 30% haciendo la media de todo».
Por supuesto, también se ha hecho parada en Hotel-Restaurante Venta del Pobre, donde Andrés Góngora, secretario provincial de COAG, nos ha comentado que los regantes almerienses están preocupados por la situación hídrica en la provincia. «Tuvimos la movilización en Madrid por la derogación del trasvase del Tajo-Segura, y es que Almería recibe muy poca parte ya de normal de ese agua, pero sí que hay una parte muy importante de nuestros regantes para los que es importante. Además, también venimos demandando desde hace tiempo un pacto nacional por el agua», comentaba.
Por otro lado, también ha añadido que: «Los que regamos con agua desalada necesitamos un precio que pueda asumirse por parte de nuestro sector, y ese también era uno de los puntos que se reivindicaba en esa movilización». Y para finalizar, ha destacado que: «Como no exista un acuerdo en base al convenio del trasvase, el precio del agua desalada también se podría triplicar. Indirectamente, aunque parezca que hablamos de algo ajeno al sector de los invernaderos, también les puede afectar esta medida».