La disputada ha destacado en #ElTemaDelDía que “tiramos de las nuevas tecnologías para acercar los juegos tradicionales” y “está despertando muchísimo interés”.
Este martes, la ‘Guía de Juegos Populares’ de la Diputación de Almería ha sido la protagonista de #ElTemaDelDía, detallando Carmen Belén López que “nace como una herramienta para luchar contra el Covid, no en el sentido médico o sanitario, sino en estos meses de confinamiento, la Delegación de Familias de Diputación Provincial y todo el equipo técnico nos pusimos a ver cómo se podían reinventar algunos de los programas estrella de la delegación”.
De esta manera, la disputada de Igualdad y Familia ha asegurado que “uno de ellos es el de los juegos tradicionales que, habitualmente todos los veranos, los ayuntamientos nos solicitan que se realicen y las plazas se han llenado de niños”, lamentando que “este año no era posible, desde luego”, por lo que “había que ver cómo encauzar esa situación y contribuyésemos a que los niños tuviesen unos espacios en los que compartir con sus padres, los abuelos… ”.
Cabe mencionar que las nuevas tecnologías son unas excelentes aliadas en estos tiempos y, además, la guía “está despertando muchísimo interés, queríamos recoger ese patrimonio inmaterial que nos ha acompañado a muchas generaciones y se está convirtiendo en un recurso, no solo para los padres, sino para centros educativos y talleres”, superando “lo que habíamos pensado en un primer momento y hace que nos sentamos muy orgullosos”.
En una sociedad en la que los niños y jóvenes están cada vez más pegados a los aparatos electrónicos de entretenimiento, López ha resaltado que esta iniciativa “era la alternativa aunque recurriendo a las nuevas tecnologías”, dado que “algunos juegos son más de calle y plazas, cualquiera de los juegos los hemos hecho en el pasillo de nuestras casas”.
Por último, la representante del ente provincial ha puesto como ejemplo “las canicas, el trompo, el elástico… es más sano decirle al niño ‘levántate del suelo que quítate del ordenador’, así que volver a que valoren también los juegos que jugábamos nosotros, sobre todo por lo saludables que evidentemente son y porque aprendías a compartir con todos tus amigos”.
La nueva guía se puede consultar y descargar a través de las redes sociales y la web de Diputación (www.dipalme.org). Una de las novedades que incluye este formato reside en su carácter interactivo, es decir, cada ficha explicativa de los diferentes juegos que contiene (25 en total) cuenta con una completa descripción acompañada por fotografías, junto a un vídeo tutorial al que se accede pinchando directamente en esa página del documento digital.