La Institución Provincial está gestionando 16 millones de euros para la modernización de 24.000 puntos de luz y 400 cuadros de mando en la provincia.
La Diputación de Almería ha adjudicado el último proyecto del Plan de Economía Baja en Carbono que ha supuesto una inversión en la provincia de 16 millones de euros para fomentar eficiencia energética en la provincia. Se trata de la actuación que comenzará en los próximos días en Partaloa, que completa los 32 proyectos incluidos en este Plan y, además, supone un ahorro cercano al 70% en la factura eléctrica municipal a sus vecinos.
El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha destacado la importancia de este Plan de Eficiencia, puesto que repercute directamente en las arcas municipales: “La instalación de estas nuevas tecnologías suponen un importante ahorro económico a los ayuntamientos, reducen la emisión de CO2 y la contaminación lumínica y modernizan la iluminación de nuestros pueblos”. La actuación de Partaloa se suma a las 31 que ya se están ejecutando y se han ejecutado en las comarcas del Levante, Los Vélez y Almanzora.
En este sentido, Partaloa va a ver renovados 415 puntos de luz convencionales por tipo LED en el casco urbano, así como en las barriadas de Retamar, Piedra Amarilla y Cerro Gordo. Además, va a incorporar equipos de control telemático en los cuadros de mandos para potenciar aún más el ahorro energético. Esta actuación va lograr un ahorro del 68% en el consumo anual de electricidad y en las emisiones de CO2.
Estos proyectos han mejorado y renovado todas las luminarias de 32 con sistemas más eficientes y modernos. En total, se están sustituyendo alrededor de 24.000 puntos de luz, casi 400 centros de mando y ahorros de consumo que alcanzan el 70%. Las inversiones se han financiado según este desglose: 80% IDAE Fondos FEDER, 15% Diputación y 5% Ayuntamientos.
Los municipios beneficiarios de este Plan han sido: Albanchez, Albox, Antas, Arboleas, Armuña, Bacares, Bayarque, Bédar, Cantoria, Chercos, Chirivel, Cobdar, Huércal-Overa, Líjar, Los Gallardos, Lubrín, Lúcar, Macael, María, Olula del río, Oria, Partaloa, Pulpí, Purchena, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Taberno, Urrácal, Vélez-Blanco, Vélez-Rubio y Zurgena.
Los objetivos de las actuaciones del Plan de Economía Baja en Carbono:
- Eficiencia y el ahorro energético, puesto que reducen tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como la factura energética.
- Reducción de emisiones contaminantes atmosféricas
- Uso racional de la energía y disminución de la contaminación lumínica, que suponen un impacto negativo sobre el medio ambiente y un impulso para que la provincia siga teniendo uno de los cielos más limpios de toda Europa
23 millones de Euros para Alpujarra, Filabres y Nacimiento
La Diputación Provincial de Almería ha solicitado, de forma paralela, dentro del Plan de Economía Baja en Carbono 2020 del IDEA financiación para un total de 44 proyectos que permitirían ejecutar actuaciones en las comarcas de Alpujarra, Filabres-Alhamilla y Nacimiento.
La finalidad de esta línea del Programa Operativo FEDER es seguir modernizando los sistemas de iluminación de la provincia con los consiguientes beneficios medioambientales y económicos que tiene en cada uno de los municipios.