Esradio Almería
Destacados Municipios

El Ayuntamiento de Adra pide respetar las medidas de seguridad para disfrutar de la lluvia de Perseidas

perseidas adra
El consistorio apagará las luminarias para que las «Lágrimas de San Lorenzo» puedas verse bien desde la playa de El Censo.

El Ayuntamiento de Adra ha pedido “prudencia” a los ciudadanos del municipio ante la llegada de las perseidas, que podrán vislumbrarse desde el litoral abderitano esta noche. Un año más, y como ya es tradicional, la iluminación de la playa de El Censo se apagará para que los abderitanos y abderitanas puedan disfrutar de esta lluvia de estrellas “con todas las medidas de seguridad”.

El Consistorio ha recordado que las medidas de protección son de obligado cumplimiento y ha solicitado “colaboración ciudadana” para evitar aglomeraciones y concentraciones.

Las luces de la playa de El Censo se apagarán con el objetivo de que los aficionados a la astronomía, vecinos y visitantes puedan disfrutar de este fenómeno que se produce una vez al año, aunque en esta ocasión tendrá que desarrollarse bajo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Las perseidas son también conocidas en los países de tradición católica con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto se celebra su santoral. En la Edad Media y el Renacimiento las perseidas tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió san Lorenzo al ser quemado en una parrilla.

El registro más antiguo que se tiene de la actividad de las perseidas es del año 36 d. C., de los anales históricos chinos donde se cita un pico de meteoros en esas fechas. Pero no fue hasta 1835 cuando el astrónomo belga Adolphe Quetelet muestra que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto, con su radiante en Perseo.

Si bien las percibimos como estrellas fugaces, se trata de partículas de polvo del tamaño aproximado de un grano de arena que dejan los cometas alrededor del sol. El efecto luminoso se produce cuando estos granitos atraviesan la atmósfera terrestre, atraídas por nuestro planeta, y se volatilizan. Lo hacen a unos 210.000 kilómetros por hora.

Related posts

Última jornada del XIV Congreso Provincial del PP en Almería

redaccion

El alcalde de Almería continúa su ‘procesión’ por las hermandades de la capital

redaccion

Vera presenta su ‘Feria Dormida’

redaccion

dejar un comentario