El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, y el gerente de la unión temporal de empresas ‘Puerto de Almería’, Ignacio Talón Graciani, han firmado este mediodía el contrato por el que esta UTE realizará la segunda fase de las obras de ‘Restauración de la plataforma de acceso del Cargadero de Mineral El Alquife de Almería’ —el Cable Inglés—.
La UTE, que ha sido la adjudicataria del concurso público por 2.559.150 euros (IVA incluido), está formada por Serranco SA, Acerouno Restauración Inteligente SC, y Halstein Integral de Obras y Servicios, SL. Al concurso se presentaron catorce ofertas.
Una vez formalizado el contrato, la adjudicataria está previsto que inicie los trabajos en las próximas semanas, trabajos que tienen un plazo de ejecución de quince meses, por lo que el presidente de la APA espera que en el primer trimestre de 2021 «el Cable Inglés sea accesible al público, y que los almerienses y los turistas puedan pasear sobre su plataforma, y desde ella disfrutar tanto de este bien de interés cultural único en el paisaje industrial de España, como de las vistas que ofrecerá de Almería y del Puerto».
Jesús Caicedo considera que una vez que el viejo cargadero se abra al público, será una forma más de integración del Puerto en Almería, y de Almería en su Puerto. El Gobierno de España aprobó a finales de 2018 una asignación de 2,2 millones de euros a la Autoridad Portuaria de Almería para la ejecución del proyecto. Esta asignación presupuestaria fue acordada en la Comisión Interministerial de los Ministerios de Fomento y Cultura, con cargo al denominado 1,5% cultural, ayuda que fue aprobada por una resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda.