El Auditorio ejidense ha acogido el acto de celebración, donde se han entrega de los premios ‘Lucio Emilio Dafno’ a Rafael Lázaro, José Luis López Castro y Wim Kuipers
El Ayuntamiento de El Ejido ha conmemorado este viernes el Día del Patrimonio Histórico, que será mañana, con un importante acto que se ha desarrollado entre la Sala B y el ‘hall’ del Auditorio, donde se han dado a conocer los detalles del relevante proyecto de la ‘Puesta en valor del Yacimiento de Ciavieja’, que se va a poner en marcha en el municipio.
La jornada ha estado presidida por el alcalde, Francisco Góngora, y ha contado con la presencia de toda la Corporación Municipal; la diputada de Igualdad y Familia, Carmen Belén López; el alcalde de Berja, José Carlos Lupión; la directora del proyecto de Ciavieja, Carmen Pardo; el vicerrector de la UAL, Juan García; el doctor en Filología Clásica y Epigrafía Latina, Rafael Lázaro.
Además, han estado presentes el catedrático José Luis López Castro, el empresario Wim Kuipers y alumnos del Colegio Sek Alborán, del Colegio Liceo Mediterráneo, de los IES Santo Domingo y Pablo Ruiz Picasso, así como asociaciones y vecinos vinculados con el patrimonio histórico del municipio, y representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Góngora ha precisado durante el acto que la celebración del Día Mundial del Patrimonio es “el marco idóneo para hablar de la notable riqueza patrimonial con la que cuenta El Ejido, fruto de las innumerables generaciones que desde hace más de 5.000 años habitaron en nuestro territorio. En el municipio perviven diversos inmuebles históricos, entre los que destacan el mausoleo romano El Daymún, numerosos aljibes construidos durante la Edad Media por ganaderos musulmanes, además del Castillo de Guardias Viejas y la torre fortificada de Balerma, monumentos de naturaleza militar edificados en el siglo XVIII con el propósito de defender los núcleos costeros, pero sin duda el espacio más relevante es la Zona Arqueológica de Ciavieja, Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Andaluz”.
Así, el edil ha remarcado que “la relevancia de este yacimiento lo convierte en un recurso científico, cultural y turístico de primer orden, no solo para El Ejido, sino para toda la provincia de Almería”. Por ese motivo, desde el Ayuntamiento “hemos asumido como prioritaria la investigación y puesta en valor del lugar, impulsando, tras el proceso de licitación, un contrato para la investigación, excavación arqueológica, conservación y puesta en valor del Yacimiento de Ciavieja, que ha sido adjudicado al anteproyecto presentado por la Universidad de Almería, bajo la dirección de la doctora Carmen Ana Pardo Barrionuevo”.
Precisamente, la directora del proyecto, que se encuadra en la Estrategia EDUSI, ha aprovechado el acto para dar a conocer los detalles del mismo, que cuenta con un equipo interdisciplinar de investigadores que son la garantía de que el trabajo a desarrollar en Ciavieja alcanzará una calidad sin precedentes. Compuesto por especialistas de ámbito internacional, incluye expertos en prehistoria del sureste de la Península Ibérica, arqueología romana, fenicia y púnica, urbanismo romano, arqueometalurgia, numismática fenicia, púnica y romana, antropología física y museología o estudio de carpología, entre otros.
Para garantizar la correcta conservación y posterior musealización de los restos arqueológicos, en el equipo se integran dos especialistas en restitución y consolidación de bienes integrantes del patrimonio histórico. De igual modo, Pardo ha explicado que el espacio de Ciavieja tendrá un recorrido inclusivo, actividades de transferencia y difusión, exposiciones de campo, jornadas de puertas abiertas y reuniones científicas.
“Los objetivos de este contrato son evaluar el potencial científico, turístico y cultural de la zona arqueológica, avanzar en la comprensión de las sucesivas ocupaciones humanas que habitaron el lugar al menos desde el III Milenio antes de Cristo, además de garantizar la conservación y valorización del enclave”, ha recordado el regidor ejidense. Cabe mencionar que la presencia de abundantes restos arqueológicos en la zona es atestiguada ya a mediados del siglo XIX.
En las décadas siguientes, los elementos visibles, incluso arquitectónicos, pudieron identificarse con la ciudad romana de Murgi, mencionada en fuentes clásicas, gracias al hallazgo de elementos epigráficos, que posteriormente han sido estudiados y publicados por el profesor Lázaro Pérez, quien ha aprovechado el acto para hacer un repaso de algunos de ellos. Una parte de estos elementos epigráficos se encuentran depositados y pueden visitarse en la Colección Museográfica de El Ejido (CAEE), recientemente inscrita en el Registro Andaluz de Museos y Colecciones Museográficas.
Precisamente, con la finalidad de recompensar la labor en la divulgación y defensa de la cultura y el patrimonio histórico del municipio, los actos conmemorativos por el Día del Patrimonio Histórico han sido el marco ideal para hacer entrega de los premios ‘Lucio Emilia Dafno’, que ha presentado la concejal de Cultura, Julia Ibáñez, y ha entregado el alcalde a Rafael Lázaro Pérez por sus estudios, que han mantenido una especial conexión con la epigrafía latina del municipio romano de Murgi.
Igualmente ha sido galardonado José Luis López Castro, por haber sido asesor científico de las intervenciones arqueológicas preventivas de 2012 y 2013 en Ciavieja, siendo responsable científico del ‘Encuentro sobre Murgi: presente y futuro del Yacimiento Arqueológico de Ciavieja’, participante en el actual proyecto de puesta en valor del mismo.
También se ha distinguido a Wim Kuipers, benefactor, por su relación directa con el municipio en su incansable búsqueda de documentación y objetos relacionados con la historia de la ciudad de Murgi, lo que ha propiciado una importante donación de todo lo encontrado hasta la fecha, a fin de formar parte del patrimonio cultural del pueblo ejidense y que se encuentran depositados en este mismo edificio, bajo el nombre de una colección que lleva su nombre.
El acto ha incluido la proyección de un vídeo síntesis del proceso de recreación de la placa epigráfica sobre la donación de las termas de Murgi, por el servir de Lucio Emilio Dafno. Tras ello, los asistentes han subido al ‘hall’ del Teatro Auditorio donde Góngora y Kuipers han destapado la réplica de la placa de las termas.
Precisamente, el empresario ha hecho entrega de una réplica a todos los miembros de la Corporación Municipal, así como a la diputada, al alcalde virgitano, a la directora del proyecto, al vicerrector de la UAL, a los directores de los centros escolares allí presentes y a representantes de asociaciones, técnicos municipales y profesionales vinculados a la difusión y estudio del patrimonio histórico de El Ejido.
Por último, el regidor ha recordado que “los trabajos en el yacimiento se prolongarán durante 2020, 2021 y 2022”. El presupuesto global que se destinará a Ciavieja supera los 600.000 euros, además de la cuantía invertida para adquirir la titularidad de los inmuebles (cortijos), ubicados en el enclave.