Esradio Almería
Destacados Municipios

Doce municipios se modernizarán en ciudades inteligentes con la ayuda de Economía

A través de la segunda convocatoria del programa Bootcamps AndalucíaSmart2020 los ayuntamientos aprenderán a diseñar su estrategia de digitalización.

El delegado territorial de  Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Emilio Ortiz López, ha dado hoy la bienvenida a los representantes de los doce ayuntamientos almerienses que participan en la segunda convocatoria del  programa ‘Bootcamps AndalucíaSmart2020’, impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, en la primera sesión formativa presencial de esta iniciativa en la provincia.

Los ayuntamientos que se están capacitando en esta segunda formación de Bootcamps son Gérgal, Viator, Vera, Antas, Olula del Río, Bentarique, Turre, Rioja, Vélez-Rubio, Serón, Huércal de Almería y Chirivel. Se suman a los diez que participaron en la primera edición: Alhama de Almería, Berja, Cuevas de Almanzora, Huércal-Overa, La Mojonera, Pulpí, Purchena, Sorbas, Taberno y Tíjola.

Emilio Ortiz ha explicado que el programa Bootcamps “apoya a las corporaciones locales en su esfuerzo por convertirse en municipios inteligentes y así contribuir a mejorar la gestión municipal y la calidad de vida de los ciudadanos y a impulsar nuevas oportunidades económicas y de empleo”.

Asimismo, el delegado territorial ha informado a los participantes en este programa de que la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad va a poner en marcha otra iniciativa “complementaria a ésta para definir sus estrategias de ciudades inteligentes”. Es un programa de ‘ayuda en especie’ también dirigido a municipios con menos de 20.000 habitantes en el que los ayuntamientos no recibirán financiación directa, sino que será la Junta la que licite y ejecute los proyectos y financie hasta el 80% de los costes. Abarcará proyectos de varias temáticas, como la administración electrónica, la gestión de la energía, el medio ambiente, el turismo, el transporte sostenible o la seguridad informática.

En este programa de capacitación, las entidades participantes, a través de una metodología guiada, trazan una hoja de ruta a seguir de acuerdo a la visión o modelo de ciudad inteligente que se pretende desarrollar. Para ello, elaboran un plan estratégico a medida, partiendo de un diagnóstico que evalúa el nivel de desarrollo inteligente de la ciudad o municipio. La formación es práctica, con sesiones presenciales y virtuales y se centra en las recomendaciones del Libro Blanco y temáticas como la ciberseguridad o la legislación.

La Consejería de Economía ha invertido cerca de 382.000 euros, cofinanciados por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, en una programa que permitirá evolucionar el modelo de gestión de los municipios y, con ello, mejorar la calidad de vida de sus habitantes a la que vez que impulsará nuevas oportunidades económicas y de empleo.

Entre 2019 y 2020 se pondrán en marcha otras tres convocatorias de Bootcamps AndalucíaSmart2020 en las que podrán participar en cada una de ellas siete ayuntamientos de cada provincia. La formación durará tres meses y pondrá además a disposición de los participantes un servicio de dinamización para informarles, motivarles y atenderles mediante comunidades virtuales, correo electrónico y atención telefónica.

Related posts

Empresas y empresarios | Globomatik, desde cero hasta líderes del sector

redaccion

José Francisco Garrido traslada a Gabriel Amat “su proyecto” para lograr “el Níjar de oportunidades que merecen los vecinos”

Icíar Carballo

Miguel Ángel Miranda, director de la escuela de música y de la banda municipal de Mojácar: «Vamos a hacer un ‘Tu Cara Me Suena’ pero con la gente del pueblo»

Víctor Arrufat

dejar un comentario