La Sala de Comisiones del Ayuntamiento acogió la primera reunión del curso de la ‘Mesa de Trabajo: Discapacidad y Sensibilización’, analizándose las propuestas de cara al Día de la Discapacidad
El Ayuntamiento de El Ejido acogió el pasado viernes la primera reunión del curso de la ‘Mesa de Trabajo: Discapacidad y Sensibilización’, en la que se abordó como tema principal el contenido del calendario que se llevará a cabo con motivo del 3 de diciembre, así como otras de las propuestas pensadas y organizadas para las próximas semanas.
De esta manera y con el fin de visualizar el papel de este colectivo en la sociedad, se ha previsto un intenso y variado programa que, conjuntamente entre el gobierno local y asociaciones, desarrollarán del 26 de noviembre al 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad.
Así, se realizarán distintas charlas, actividades deportivas como pilates, una ruta de senderismo o yoga aéreo, una castañada, la lectura de un manifiesto o un taller de cocina, además de otras propuestas. Como colofón de esta celebración, cabe destacar un año más las ‘Olimpiadas de ASPRODESA’ en las que participan asociaciones de discapacidad de toda la provincia, en una jornada no solo de carácter deportivo sino también social, y en la que se promueven los hábitos de vida saludable.
Igualmente, se detallaron algunas de las propuestas previstas por parte de las asociaciones con la colaboración del consistorio ejidense para lo que resta del mes de octubre y parte de noviembre, como la paella organizada por la Asociación Vivir que tuvo lugar el pasado sábado en el Parque Municipal; la Carrera de Halloween de este pasado domingo, de la Asociación Activa Tu Ocio; el Encuentro de Familias de Atención Temprana de ASPRODESA, que se llevará a cabo el 16 de noviembre en el Teatro Municipal; la Mascoruning a cargo de la Asociación Soy Especial y Qué el 17 de noviembre; o el Curso de Voluntariado de Down El Ejido en el Aula de Formación del Ayuntamiento
La reunión estuvo presidida por la concejal responsable de Servicios Sociales y Mujer, Almudena Martínez, y la concejala de Participación Ciudadana, Delia Mira. Martínez remarcó “la importancia de trabajar conjuntamente, gobierno y asociaciones, de cara a sensibilizar a la sociedad en esta importante materia y garantizar la igualdad de oportunidades”. La edil de Servicios Sociales insistió en que “se trata de un importante colectivo que precisa de las herramientas y mecanismos necesarios que contribuyan a favorecer su plena integración en todos los órdenes de la vida, y es precisamente obligación de las administraciones facilitar esta tarea”.
Por tanto, la reunión sirvió para aunar esfuerzos entre tejido social y Ayuntamiento, y conseguir encajar todas las acciones que permitan ofrecer un calendario de iniciativas completo y ajustado a las demandas de estas personas, con la finalidad de incrementar sus conocimientos y habilidades personales y sociales.
Eliminación de barreras arquitectónicas
Uno de los grandes objetivos del gobierno local pasa por continuar adaptando de forma progresiva los edificios, calles, plazas y parques públicos en general del municipio a la normativa en materia de accesibilidad, de cara a garantizar a medio plazo unos espacios públicos libres de barreras arquitectónicas.
Para ello, se sigue trabajando en el desarrollo del Plan Especial de Accesibilidad y se han incluido algunos proyectos de mejora de edificios dentro de la ‘Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de El Ejido Sostenible 2020 (EDUSI)’ cofinanciado al 80% por Fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y al 20% por el Ayuntamiento, como ha sido el caso de la futura adaptación de la Casa Consistorial. En esta línea, hay que destacar que la concejalía de Obras Públicas ya se encuentra ultimando la redacción de este importante proyecto que permitirá mejorar el acceso de las personas con dificultades de movilidad a todas las plantas de este edificio.
Otro ejemplo de este compromiso municipal ha sido el proyecto de adaptación del Pabellón de Deportes de El Ejido con la instalación de un ascensor en la zona de entrada y redistribución de la zona de información, construcción de aseos para personas con movilidad reducida, adecuación de barandillas y pasamanos en gradas y escaleras, construcción de una rampa de acceso al Pabellón, además se ha dotado de itinerarios y de la señalización pertinente.
A ello, se suma también la importante remodelación en esta materia a la que ha sido sometido el Centro Asociativo Municipal, cuyas obras han consistido en la instalación de un ascensor accesible junto a la entrada principal, colocación de señalización visual y táctil de color contrastado, modificación de los sistemas de apertura de puertas, colocación de pasamanos, aseos adaptados y remodelación de la zona del mostrador. También, se ha trabajado para que las marquesinas de los autobuses cuenten con información en lenguaje braille, se han mejorado los accesos a centros escolares, se están adaptando los parques infantiles a esta materia y dotando de columpios inclusivos.