Esradio Almería
Actualidad Destacados

La Junta invertirá 142,7 millones de euros en los presupuestos de 2020 en Almería

Carmen Crespo destaca la partida prevista por Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para la provincia, el 62% del total provincializado.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presentado esta tarde el proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2020, que prevé una inversión provincializada para la provincia de  Almería de 142,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 18% corespecto a 2019 (22,47 millones de euros más). De este montante destaca,  especialmente, la partida de su Departamento, ya que con 88,43 millones de euros, concentra el 62% del total previsto en el próximo año. Atendiendo a la inversión por habitante, estas cuentas contemplan 201 euros por almeriense, inversión que supone un incremento del 14% en comparación con el presupuesto actual.

En este sentido, Crespo ha asegurado que los presupuestos 2020 serán “más almerienses que los del
año 2019” En su intervención, la consejera ha destacado “el agua como eje estratégico”
de la Consejería, resaltando que en Almería se dedican a estas actuaciones 69 millones de euros, un 20,7% del montante para este ámbito destinado en toda Andalucía por ser “una provincia con dificultades hídricas importantes”.

De hecho, entre las principales inversiones planificadas en Almería por la Consejería de Agricultura se encuentran diversos proyectos de saneamiento para que en 2020 estén ya en marcha todas las obras de depuración de la provincia declaradas de interés para la Comunidad Autónoma (38 actuaciones). Entre ellas, se encuentran la agrupación de vertidos y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Mojácar (23,4 millones), la agrupación de vertidos de Níjar (10 millones), la EDAR de Alhama y el colector del Medio Andarax (8,3 millones).

Otras inversiones de calado previstas en el proyecto de presupuestos para la provincia almeriense contemplan la restauración hidromorfológica de cauces (12 millones), la modernización de explotaciones agrarias (10,9 millones), actuaciones directas en infraestructuras rurales (3,5 millones), medidas relativas a regadíos (2,9 millones), acondicionamiento de caminos rurales (2,1 millones), la fase 2 de la
restauración del río Adra (2 millones) y actuaciones de prevención de calidad del agua (900.000 euros).

 

Además, se contempla un millón de euros para el mantenimiento de cauces, a lo que se suman los 12 millones asignados ya a este objetivo en el Plan de Restauración Agraria y Ambiental (Plan Restaura); tres millones de euros para pozos de emergencias y una inversión relativa a un convenio con la ciudad de Almería para el ciclo urbano integral del agua.

En cuanto a la pesca, se destinan a la provincia de Almería diez millones de euros (20% del total andaluz) para proyectos de acuicultura (2,1 millones de euros), Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (1,7 millones) y mejora de puertos y calidad de las capturas, modernización de buques y ayudas para organizaciones pesqueras (cinco millones), entre otras actuaciones.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio contempla en los presupuestos 2020 para la provincia de Almería una partida de 12 millones de euros para la Autovía del Almanzora, en concreto para el tramo El Cucador-La Concepción y para el inicio de los trabajos del tramo La Concepción-
Autovía del Mediterráneo. Además, en las cuentas para el próximo ejercicio, Fomento
invertirá 8,8 millones de euros para concluir la duplicación de la calzada entre Vera y
Garrucha y para finalizar la variante Sur de Berja. Esta misma Consejería tienen una
dotación en las cuentas 2020 de 980.000 euros para completar el soterramiento del
AVE en El Puche para la supresión del paso a nivel.
Puertos de Andalucía, dependiente de este mismo Departamento, cuenta con
una inversión de 2,6 millones de euros para la construcción del edificio de oficinas y
obras de urbanización en el Puerto de Adra; inversiones para garantizar los niveles de
calado y navegabilidad en los puertos de Garrucha y Carboneras; y la urbanización de
la zona comercial del Puerto de Garrucha. De igual forma van contemplados en los
presupuestos los 2,2 millones de euros para la continuidad de la ruta aérea Almería-
Sevilla.
Por su parte, en la Consejería de Salud y Familias destaca la inversión en
obras de mejora para el Hospital Torrecárdenas por importe de 5,3 millones de euros,
seguida de una inversión de 419.932 euros para finalizar el equipamiento del nuevo
Hospital Materno Infantil.
Educación y Cultura
En materia de Educación, la partida contemplada para 2020 asciende a más de
7,1 millones de euros con 105 actuaciones en numerosos centros educativos de
Infantil, Primaria y Secundaria. Para el inicio de la nueva sede del Conservatorio
Profesional de Danza se prevé una inversión de 310.000 euros, aunque en
programación por anualidades aparece ya un global de 6,2 millones de euros para
este Conservatorio. También en materia educativa, como novedad, en el municipio de
El Ejido, en las inversiones 2020 hay una partida de 187.000 para un nuevo CEIP en
Almerimar con una partida programada de 3.739.000 euros.

 

En cuanto a la Consejería de Cultura, en sus presupuestos para el año que viene se sigue apostando por el Complejo Monumental de La Alcazaba, con una partida de cerca de 1,4 millones de euros. De esta forma, se persigue poner en valor e impulsar este monumento con una inversión que se destinará a trabajos de
restauración. Además, desde este Departamento se contemplan 75.000 euros para la futura Ciudad de la Cultura en Almería, un proyecto del Ayuntamiento de la capital junto al Maestro Padilla, que dará a la ciudad una nueva dotación cultural que albergará a las orquestas y bandas almerienses junto al Auditorio.

Presidencia, Hacienda y Turismo
En la Consejería de Presidencia se han previsto partidas para obras de reforma
y acondicionamiento para las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía en
las provincias por 120.000 euros, así como otra cantidad de 125.000 euros para un
estudio de viabilidad de la nueva sede de la Unidad de Policía Adscrita a la
Comunidad Autónoma.
Por otro lado, la Consejería de Hacienda ha contemplado para las cuentas del
próximo ejercicio partidas importantes como las destinadas a procesos y uso eficaz de
recursos para Pymes (1,6 millones de euros), a la creación de nuevas empresas (1,6
millones) y para eficiencia energética (3,6 millones de euros para renovación de
parque inmovilizado) así como otra partida para rehabilitación de zonas industriales
(un millón de euros).
Y la Vicepresidencia de la Junta tiene prevista una importante inversión de 2,11
millones de euros que se destinarán a revisar el nuevo proyecto de ejecución de la
nueva sede judicial y comenzar las obras en la localidad de Huércal-Overa.
Empleo y Economía
Por otro lado, la Consejería de Empleo contempla para la provincia de Almería
4,2 millones de euros que se centran, principalmente, para la convocatoria de trabajo
autónomo y economía social, así como la convocatoria en materia de Formación
Profesional para el empleo.
Y, por último, para el próximo año la Consejería de Economía también ha
contemplado en su presupuesto partidas para el Centro Astronómico Hispano de
Calar Alto. Este año la cantidad destinada al Observatorio ha sido de 1,5 millones de
euros, tras la incorporación de la Junta de Andalucía a la gestión del centro
astronómico en abril de este año.
Presupuesto andaluz 2020
A nivel regional, el presupuesto de la Junta de Andalucía asciende a un total de
38.540 millones de euros previstos para 2020, lo que supone un crecimiento del 5,4%
respecto a 2019.
El proyecto elaborado por el Gobierno andaluz para el próximo año continúa
con la bajada de impuestos iniciada en el presente año y plasma la apuesta de la
Junta por el estado del bienestar. Se trata de unas cuentas que generan confianza,

@AgriculturAnd Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible

www.juntadeandalucia.es/noticias

tanto en la ciudadanía en general como a los inversores, empresarios y autónomos
del territorio al ser rigurosas y equilibradas.

Agricultura a nivel autonómico
A nivel regional, Carmen Crespo ha explicado que la Consejería de Agricultura
consolida el presupuesto del 2019, alcanzando en dos ejercicios una subida del 19%.
En concreto, la dotación consolidada asciende a 1.799 millones de euros, una
cantidad que supone un aumento del 2,9% con respecto a 2019; y, por otro lado, las
políticas de gasto en el ámbito agrícola, ganadero, pesquero y del desarrollo
sostenible se elevan hasta los 2.777 millones de euros. Destaca también que las
cuentas de este Departamento crecen un 8% en cuanto a los recursos propios
(autofinanciada) de la Administración.
En cuanto a las líneas principales, la consejera ha destacado la apuesta de la
Consejería por el aumento y la mejora del empleo de los fondos europeos para
“impulsar la competitividad” del sector agroalimentario, por la protección al sector
agrario de posibles “incertidumbres” del mercado, por garantizar al sector pesquero un
futuro más esperanzador, incorporar una “perspectiva climática integral” a todo el
presupuesto y hacer “una apuesta importante por la economía circular" o en la
conservación y protección del patrimonio medioambiental de Andalucía.
Además, la política hidráulica se establece como eje prioritario a través del
desarrollo del Pacto Andaluz por el Agua y garantizar “una gestión transparente y
eficiente” del canon del agua. De hecho, más de un 25% de la inversión del
Departamento se destina a políticas de agua (332 millones de euros).
Crespo ha resaltado las “inversiones históricas” en la lucha contra el cambio
climático, la mejora de la calidad del aire y la gestión de residuos, partida a la que le
corresponden 200 millones de euros; a la transformación y modernización del sector
agroalimentario, 90 millones de euros; a la incorporación de jóvenes al sector agrario,
73 millones (aumento del 143% en relación a la última convocatoria); a la mejora de
caminos rurales, 69 millones de euros; al sector pesquero, 48,3 millones de euros; y a
la modernización y mantenimiento de infraestructuras del Plan Infoca, 25 millones de
euros, entre otros ámbitos.
Destacan también la subida de las partidas para actuaciones de sanidad
vegetal, la modernización de las Oficinas Comarcales Agrarias (duplicado hasta los
5,2 millones de euros) los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), que se duplica hasta los
54,2 millones de euros con respecto a 2019, y de los fondos para contratación de
seguros agrarios, que se elevan un 43% en comparación con 2018 y alcanzan los
once millones de euros.

Related posts

La imagen de Almería como capital de la comida saludable se ha proyectado en un mural de frutas y verduras

redaccion

Carmen Crespo pide “compromiso” al Estado y urge a tomar “medidas contundentes” frente a la sequía

Icíar Carballo

La Junta iniciará en septiembre dos obras para construir diez viviendas en La Chanca

dejar un comentario