Iniciativa promovida por RAEE Andalucía de la que forman parte la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y los Sistemas de Colectivos de Responsabilidad
La campaña ‘Dona Vida al Planeta’ ha hecho una parada este martes en El Ejido para concienciar sobre los beneficios del reciclaje de aparatos electrónicos y eléctricos. El ‘stand’, que se ha instalado a lo largo de toda la jornada a las puertas del centro comercial El Corte Inglés, ha contado con la visita de la concejal de Comercio, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento ejidense, Montserrat Cervantes.
“Es muy importante informar a los ciudadanos sobre el modo correcto de deshacerse de los aparatos que ya no se usan en casa, como pequeños y grandes electrodomésticos”, ha indicado la edil, estando promovida la iniciativa por RAEE Andalucía, de la que forman parte la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad, la iniciativa.
El objetivo es concienciar sobre el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como difundir las ventajas medioambientales, sociales, y económicas de la correcta gestión de estos aparatos en toda la comunidad autonómica. Para ello, se ha desplegado esta acción de ‘streetmarketing’, así como la dinamización en redes sociales, medios de comunicación y publicidad exterior, desarrollándose también una App específica de la campaña para potenciar la participación de la ciudadanía a través de la web www.donavidaalplaneta.com.
Cabe mencionar que la iniciativa, que se promociona a través del hashtag #DonaVidaAlPlaneta, va a recorrer toda Andalucía hasta el 15 de noviembre visitando 200 municipios, más de 500 comercios y nueve campus universitarios, además de contar con puntos informativos en centros comerciales de más de 400 metros cuadrados (que deben recepcionar aquellos pequeños aparatos electrodomésticos usados sin cargo alguno para el ciudadano), como es el caso de El Corte Inglés de El Ejido que cuenta en su planta sótano con un Punto Limpio para estos aparatos.
El espacio cuenta con una carpa en la que tres informadoras ambientales animan a los ciudadanos a reciclar sus residuos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, dándoles a conocer los beneficios que ello tiene para el planeta. De igual modo, Cervantes ha recordado que el municipio ejidense cuenta con Punto Limpio Municipal, de uso gratuito, para que todos los ciudadanos particulares puedan depositar los residuos de origen doméstico de cara a su posterior reutilización y reciclado.
La empresa concesionaria del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, es la encargada de gestionar este punto ubicado en la Avenida Infanta Elena, en Santa María del Águila, junto a la Carretera de Las Norias. La representante del gobierno local ha recordado que “es un servicio gratuito para el ciudadano que recoge algunos de los residuos potencialmente más peligrosos para el medio ambiente, como son las radiografías, las pilas o las baterías, además de aparatos electrónicos, que son objetos que en ocasiones de abandonan a la intemperie y que tienen un potencial contaminante muy dañino”.
Y es que según los datos de RAEE Andalucía, en 2018 la Comunidad Autónoma alcanzó los 42 millones de residuos electrónicos, 5,11 kilos recogidos por habitante, lo que supone un incremento, respecto al dato de 2015 en el que se alcanzaron los 26 millones de kilos, de casi 20 millones más de aparatos.